Queridos alumnos:
En la última clase estuvimos leyendo el relato de misterio La pata de mono, de W. W. Jacobs (enlace al texto aquí). Como sé que os ha gustado, os propongo la relectura del mismo y una tarea de creación que, de paso, va a ser la actividad de Navidades de esta asignatura.
Al igual que sucede a los protagonistas del cuento, imaginad que os encontráis un talismán mágico y que podéis formular tres deseos. ¿Cuáles serían? ¿Qué deseáis con ahínco que se cumpla?
Con estas ideas, construid un relato de al menos quince líneas y "pegadlo" como comentario respondiendo a esta entrada.
También podéis crear una entrada enviando un e-mail a ismael2404.iesvilladevaldemoro@blogger.com
Si eliges esta última opción, recuerda que el título debes anotarlo como "asunto" en el e-mail, el texto como la misma entrada de tu correo electrónico y, si lo deseas, puedes incluir una imagen como archivo adjunto.
Con el resultado final, además de encontrarse visible en el blog del profe, construiremos una pequeña sorpresa...
¿Os animáis?
Tened en cuenta, antes de abordarla escritura, lo siguiente:
-Tipo de narrador: ¿quién va a contar la historia, un narrador en tercera persona o en primera?
-Espacio en el que se desarrolla la acción.
-Tiempo en el que suceden los hechos.
-Utiliza diálogos para dotar de agilidad al relato.
Páginas
- Página principal
- ¿Qué es 'Saca la lengua'?
- 1º ESO
- 2º ESO
- Teatro 3º ESO
- 4º ESO
- 2º Bach
- Lecturas
- Películas
- Yo escribo, ¿y tú?
- Cafetería
- Diccionarios
- Ejercicios interactivos
- Orientación
- Yo recomiendo una lectura
- Ponencias TIC
- Mis lecturas
- Guías y tutoriales
- Los poetas
- Español para extranjeros
- Los visitantes opinan...
martes, 17 de diciembre de 2013
lunes, 16 de diciembre de 2013
Desdoble 1ºC/DE: crear una historia
Hola, chicos:
Como se acercan fechas vacacionales -todos, también vosotros, nos merecemos un descanso-, me gustaría proponeros una tarea más lúdica y creativa: elaborar un relato a partir de una de las fotografías que podéis encontrar en el siguiente enlace. Sigue atentamente las instrucciones:
-Elige una imagen y lee el pie de foto para "contextualizarla".
-Crea una historia en la que intervengan, al menos, dos personajes.
-Utiliza un narrador en primera o tercera persona, según tu elección.
-Selecciona un espacio y época concretos; esta puede ser actual, del pasado o del futuro.
-Realiza, al menos, un retrato (descripción física y psicológica) de un personaje.
-Emplea diálogos en alguna parte de tu relato.
-¿Qué te parece publicar la historia en el blog del profe? ¿Te apetece? Pues una vez tengas el resultado, envía un e-mail a ismael2404.iesvilladevaldemoro@blogger.com
-Recuerda que el título debes anotarlo como "asunto" en el e-mail, el texto como la misma entrada de tu correo electrónico y, si lo deseas, puedes incluir una imagen como archivo adjunto.
Ahora solo te falta echarle imaginación... Seguro que te sale fenomenal.
Como se acercan fechas vacacionales -todos, también vosotros, nos merecemos un descanso-, me gustaría proponeros una tarea más lúdica y creativa: elaborar un relato a partir de una de las fotografías que podéis encontrar en el siguiente enlace. Sigue atentamente las instrucciones:
-Elige una imagen y lee el pie de foto para "contextualizarla".
-Crea una historia en la que intervengan, al menos, dos personajes.
-Utiliza un narrador en primera o tercera persona, según tu elección.
-Selecciona un espacio y época concretos; esta puede ser actual, del pasado o del futuro.
-Realiza, al menos, un retrato (descripción física y psicológica) de un personaje.
-Emplea diálogos en alguna parte de tu relato.
-¿Qué te parece publicar la historia en el blog del profe? ¿Te apetece? Pues una vez tengas el resultado, envía un e-mail a ismael2404.iesvilladevaldemoro@blogger.com
-Recuerda que el título debes anotarlo como "asunto" en el e-mail, el texto como la misma entrada de tu correo electrónico y, si lo deseas, puedes incluir una imagen como archivo adjunto.
Ahora solo te falta echarle imaginación... Seguro que te sale fenomenal.
Labels:
1º de ESO,
blog,
crear una historia,
curso 2013-14,
lengua,
publicar
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Recuperación de Lengua 1ºC/DE: contenidos del examen del 10-12-1203
Estimados alumnos:
Os dejo a continuación los contenidos que hemos estado trabajando en clase con enlaces para repasarlos de cara al examen del día 10 de diciembre. Algunos de ellos cuentan con ejercicios interactivos para fomentar el autoaprendizaje. ¿Te animas a probar? Los contenidos a los que me refería son los siguientes:
COMUNICACIÓN
ORTOGRAFÍA
MORFOLOGÍA
Os dejo a continuación los contenidos que hemos estado trabajando en clase con enlaces para repasarlos de cara al examen del día 10 de diciembre. Algunos de ellos cuentan con ejercicios interactivos para fomentar el autoaprendizaje. ¿Te animas a probar? Los contenidos a los que me refería son los siguientes:
COMUNICACIÓN
-Lectura, análisis e interpretación de textos narrativos.
-Características de la descripción. Tipos de descripciones.
-Características de la descripción. Tipos de descripciones.
ORTOGRAFÍA
- Ortografía. Uso de los signos de puntuación. Letras G/J, C/Z, B/V.
MORFOLOGÍA
-Clases de palabras: nombre, verbo, adjetivo, artículo.
Como sé que estáis de exámenes, me gustaría compartir con vosotros este relato de Jorge Bucay. Solo debéis dejaros llevar por sus palabras... ¡Que lo disfrutéis!
-Reconocimiento y clasificación del sustantivo y el adjetivo.
-Reconocimiento de las formas no personales del verbo.
-Palabras variables e invariables.
LÉXICO Y SEMÁNTICA
Familias léxicas.
Como sé que estáis de exámenes, me gustaría compartir con vosotros este relato de Jorge Bucay. Solo debéis dejaros llevar por sus palabras... ¡Que lo disfrutéis!
martes, 3 de diciembre de 2013
Recup. Lengua 1º C/DE: Cómics a partir del relato 'El caso del difunto señor Evelsham'
![]() | ||
Ana, de 1ºDE.
|
domingo, 1 de diciembre de 2013
1º ESO: 'El hombre que plantaba árboles'
Estos días hemos leído en clase el relato de Jean Giono El hombre que plantaba árboles. El siguiente vídeo de animación (Frédéric Back, 1987) es una estupenda adaptación del cuento. A pesar de emplear registros diferentes -escrito y audiovisual-, el mensaje es claro: un hombre solo, si se lo plantea, puede sentar las bases para cambiar el mundo. Solo hace falta dedicación, esfuerzo, bondad y un punto de temeridad.
¡Que lo disfrutéis!
lunes, 25 de noviembre de 2013
Gazapos periodísticos
Hola, chicos:
Como estamos viendo la prensa estos días en clase, nada mejor que tomárselo también con un poco de humor. El siguiente enlace es una "antología del disparate": gazapos y errores periodísticos evidentes que, al menos, nos arrancan una sonrisa.
Que lo disfrutéis.
Ismael
Como estamos viendo la prensa estos días en clase, nada mejor que tomárselo también con un poco de humor. El siguiente enlace es una "antología del disparate": gazapos y errores periodísticos evidentes que, al menos, nos arrancan una sonrisa.
Que lo disfrutéis.
Ismael
domingo, 10 de noviembre de 2013
Recuperación de Lengua 1ºC/DE. Contenidos del primer examen
Estimados alumnos:
Os dejo a continuación los contenidos que hemos estado trabajando en clase con enlaces para repasarlos de cara al examen del día 12 de noviembre. Algunos de ellos cuentan con ejercicios interactivos para fomentar el autoaprendizaje. ¿Te animas a probar? Los contenidos a los que me refería son los siguientes:
-Lectura, análisis e interpretación de textos narrativos.
-Características de la descripción. Tipos de descripciones.
- Ortografía. Uso de los signos de puntuación. Letras G/J, C/Z, B/V.
-Clases de palabras: nombre, verbo, adjetivo.
Para que veáis la importancia del estudio, quiero compartir con vosotros esta viñeta que derrocha sentido del humor. ¡Que la disfrutéis!
Os dejo a continuación los contenidos que hemos estado trabajando en clase con enlaces para repasarlos de cara al examen del día 12 de noviembre. Algunos de ellos cuentan con ejercicios interactivos para fomentar el autoaprendizaje. ¿Te animas a probar? Los contenidos a los que me refería son los siguientes:
-Lectura, análisis e interpretación de textos narrativos.
-Características de la descripción. Tipos de descripciones.
- Ortografía. Uso de los signos de puntuación. Letras G/J, C/Z, B/V.
-Clases de palabras: nombre, verbo, adjetivo.
Para que veáis la importancia del estudio, quiero compartir con vosotros esta viñeta que derrocha sentido del humor. ¡Que la disfrutéis!
domingo, 3 de noviembre de 2013
Esquemas 1º ESO: temas 1, 2 y 3
Queridos alumnos:
Tal y como os he comentado en clase, os dejo los enlaces a unos esquemas que recogen los contenidos de los temas 1, 2 y 3 del libro de texto. Espero que os sean de utilidad. Podéis descargarlos aquí.
Asimismo, en el siguiente enlace tenéis unos resúmenes muy útiles de aspectos fundamentales de gramática, ortografía y comunicación que habéis visto en el cole y que estamos repasando ahora.
Para que cojáis ánimo después del puente, os dejo este vídeo. ¡Que los disfrutéis!
jueves, 31 de octubre de 2013
Lecturas e imágenes
Fotografías seleccionadas para la exposición del I Premio Internacional de Fotografía SEDIC. La exposición puede visitarse en la Biblioteca Nacional de España del 17 de noviembre de 2011 al 15 de enero de 2012.
Labels:
cafetería,
curso 2013-14,
fotografía,
lectura,
libros
Dramatización de 'El monte de las ánimas', de Bécquer
Hola, chicos:
Algunos estáis deseando que llegue esta noche para celebrar Halloween. Como anticipo, os regalo este vídeo que dramatiza la leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer El monte de las ánimas. Aquí también podéis leer el texo. ¡Que lo disfrutéis! Aunque seguro que alguno pasa un poco de miedo...
Algunos estáis deseando que llegue esta noche para celebrar Halloween. Como anticipo, os regalo este vídeo que dramatiza la leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer El monte de las ánimas. Aquí también podéis leer el texo. ¡Que lo disfrutéis! Aunque seguro que alguno pasa un poco de miedo...
jueves, 13 de junio de 2013
Examen global 18 de junio
Contenidos del examen global del próximo martes, 11 de junio:
-Comunicación
-Tipologías textuales: narración, descripción, exposición. Características de cada una.
-Textos literarios (la narrativa, la lírica, el teatro y los distintos subgéneros).
-Principales recursos del lenguaje figurado (comparación, metáfora, hipérbole, personificación) y de repetición (anáfora, paralelismo).
-Conocimiento de la lengua:
-Reconocimiento de las principales categorías gramaticales.
-Los tiempos verbales (indicativo, subjuntivo e imperativo).
-Análisis de la oración simple.
-Clasificación de las oraciones según la estructura del predicado y la actitud del hablante.
-Relaciones semánticas: sinonimia, antonimia, polisemia, homonimia.
Ortografía:
-Reglas generales de acentuación.
-Tilde diacrítica.
-Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos.
Lecturas:
-Los alumnos recuperarán las lecturas pendientes en la prueba global.
-Comunicación
-Tipologías textuales: narración, descripción, exposición. Características de cada una.
-Textos literarios (la narrativa, la lírica, el teatro y los distintos subgéneros).
-Principales recursos del lenguaje figurado (comparación, metáfora, hipérbole, personificación) y de repetición (anáfora, paralelismo).
-Conocimiento de la lengua:
-Reconocimiento de las principales categorías gramaticales.
-Los tiempos verbales (indicativo, subjuntivo e imperativo).
-Análisis de la oración simple.
-Clasificación de las oraciones según la estructura del predicado y la actitud del hablante.
-Relaciones semánticas: sinonimia, antonimia, polisemia, homonimia.
Ortografía:
-Reglas generales de acentuación.
-Tilde diacrítica.
-Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos.
Lecturas:
-Los alumnos recuperarán las lecturas pendientes en la prueba global.
jueves, 6 de junio de 2013
Examen de la tercera evaluación de 2ºA/BE (martes, 11 de junio)
Hola, chicos. El examen de la tercera evaluación (11 de junio) de Lengua del desdoble 2ºA/BE constará de ejercicios que traten los siguientes aspectos:
-Comunicación: la novela y los subgéneros novelísticos; el teatro y los subgéneros teatrales.
-Literatura: análisis métrico y estrófico de un poema y los principales recursos literarios (metáfora, personificación, comparación, paralelismo, anáfora).
-Conocimiento de la Lengua:
-Análisis completo de la oración simple y clasificación (según la estructura del predicado y la modalidad del hablante); transformación a pasiva de oraciones activas; reconocimiento de complementos del predicado.
-Clasificación de varias palabras extraídas del texto según su categoría gramatical.
-Relaciones semánticas: homonimia, sinonimia, antonimia. Campos semánticos: hiperonimia, hiponimia. Ejercicios prácticos a partir de ejemplos.
-Ortografía: los signos de puntuación (coma, punto y coma, dos puntos...).
-Comunicación: la novela y los subgéneros novelísticos; el teatro y los subgéneros teatrales.
-Literatura: análisis métrico y estrófico de un poema y los principales recursos literarios (metáfora, personificación, comparación, paralelismo, anáfora).
-Conocimiento de la Lengua:
-Análisis completo de la oración simple y clasificación (según la estructura del predicado y la modalidad del hablante); transformación a pasiva de oraciones activas; reconocimiento de complementos del predicado.
-Clasificación de varias palabras extraídas del texto según su categoría gramatical.
-Relaciones semánticas: homonimia, sinonimia, antonimia. Campos semánticos: hiperonimia, hiponimia. Ejercicios prácticos a partir de ejemplos.
-Ortografía: los signos de puntuación (coma, punto y coma, dos puntos...).
domingo, 28 de abril de 2013
Ponencia sobre 'Saca la Lengua' en las IV Jornadas iTIC
Este es el vídeo de mi intervención en las IV Jornadas de Integración de las TIC en la enseñanza, celebradas en el CRIF Las Acacias en junio de 2012, que trató sobre mi blog de aula 'Saca la Lengua'.
miércoles, 10 de abril de 2013
Orientación académica: ¿Qué hacer después de 4º de ESO?
Presentación realizada en el marco de la I Expoeducativa de Valdemoro, organizada por el Ayuntamiento de la localidad. En ella, se glosan las distintas posibilidades que existen para los alumnos que acaban 4º de ESO y la oferta educativa de Valdemoro al respecto.
domingo, 31 de marzo de 2013
Vídeo sobre comentario de texto
Práctico vídeo sobre los pasos a seguir en un comentario de texto. Muy útil como herramienta de apoyo en 4º de ESO y repaso en Bachillerato.
miércoles, 27 de marzo de 2013
¿Que leer no es divertido...?
La historia de la tía Etelvira me ha emocionado. Espero que también vosotros sintáis las ganas de cerrar este blog y empezar a leer ya mismo un libro.
lunes, 25 de marzo de 2013
2º ESO: repaso y ejercicios de métrica
Hola, chicos:
A la vuelta de vacaciones repasaremos en clase algunas nociones fundamentales de métrica, con ejercicios interactivos incluidos. Para hacerlo, trabajaremos con el siguiente mural que he elaborado con la aplicación Glogster.
¿Os animáis a echarle un vistazo?
Labels:
2º ESO,
curso 2012-13,
glogster,
métrica
Caza del tesoro: mitos y leyendas
Cuestionario:
1.- ¿Qué es un mito? ¿Qué es una leyenda? Explícalo con tus palabras, sin copiar directamente la información.
2.- ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre un mito y una leyenda?
3.- ¿Quién era Ovidio? ¿Qué obra importante escribió y qué tiene que ver con los mitos?
4.- Explica quién fue Homero y de qué obras es autor. Menciona a tres héroes que aparecen en alguna de ellas y caracterízalos.
5.- ¿Por qué surgió la guerra de Troya según La Ilíada?
6.- Haz un cuadro con los dioses griegos más importantes y, al lado, escribe su correspondiente romano, indicando la función que, en cada caso, cumplían.
7.- Resume con tus palabras el mito de Apolo y Dafne.
8.- Uno de los "doce trabajos" de Hércules transcurre en Hispania. ¿De cuál se trata y en qué consiste?
9.- Dibuja un cuadro en el que relaciones los héroes siguientes con las obras en las que aparecen, el siglo en el que fueron elaborados y a qué tradición cultural pertenecen:
-Roldán.
-Cid.
-Sigfrido
La gran pregunta:
El mito de Pandora tiene una estrecha relación con la expulsión del paraíso de Adán y Eva. Explica en qué consiste y qué consecuencias trajo, en cada caso, a la humanidad.
El mito de Pandora tiene una estrecha relación con la expulsión del paraíso de Adán y Eva. Explica en qué consiste y qué consecuencias trajo, en cada caso, a la humanidad.
Evaluación:
Cada trabajo se puntuará sobre diez. Todas las cuestiones valen un punto. Del 20% de trabajo y actitud que se cuenta en cada evaluación, esta actividad representará la mitad de la citada nota.
Recursos:
Definiciones de Mito y Leyenda
http://es.slideshare.net/docentehumanidades/el-mito-la-leyenda
http://es.wikipedia.org/wiki/Mito
http://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda
http://www.apocatastasis.com/mitologia-griega-romana.php#axzz2OXfZGa7D
Ejemplos de mitos y leyendas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega
http://revistaletralibre.blogspot.com.es/2010/10/mitos-clasicos-i-apolo-y-dafne.html
http://iestableroliteraturauniversal.wordpress.com/la-epica-medieval-los-nibelungos/
http://www.mundohistoria.org/blog/articulos_web/el_mito_de_pandora
Homero:
http://es.wikipedia.org/wiki/Homero
Cada trabajo se puntuará sobre diez. Todas las cuestiones valen un punto. Del 20% de trabajo y actitud que se cuenta en cada evaluación, esta actividad representará la mitad de la citada nota.
Recursos:
Definiciones de Mito y Leyenda
http://es.slideshare.net/docentehumanidades/el-mito-la-leyenda
http://es.wikipedia.org/wiki/Mito
http://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda
http://www.apocatastasis.com/mitologia-griega-romana.php#axzz2OXfZGa7D
Ejemplos de mitos y leyendas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega
http://revistaletralibre.blogspot.com.es/2010/10/mitos-clasicos-i-apolo-y-dafne.html
http://iestableroliteraturauniversal.wordpress.com/la-epica-medieval-los-nibelungos/
http://www.mundohistoria.org/blog/articulos_web/el_mito_de_pandora
Homero:
http://es.wikipedia.org/wiki/Homero
Labels:
2º ESO,
caza del tesoro,
curso 2012-13,
leyendas,
mitos
martes, 29 de enero de 2013
Orientación académica
Aquellos que estéis cursando 2º de Bachillerato, podéis consultar las siguientes páginas, con enlaces útiles a la prueba de Selectividad y asesoramiento específico sobre vuestro futuro académico:
- Página con información sobre universidades de Madrid, tabla de ponderaciones para el curso que viene, etc.
www.emes.es
-Explicación de la prueba de Selectividad (PAU) y simulador de calificaciones, enlace extraído de la Universidad Carlos III:
http://www.uc3m.es/portal/page/portal/selectividad
-Programa on line Orienta, una excelente aplicación actualizada a este curso 2012-13 con información utilísima sobre ciclos formativos de grado medio y superior, así como la oferta completa de titulaciones de todas las universidades españolas y los requisitos de acceso:
http://iesalbasit.es/blogs/toriento/programa-orienta/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)