Páginas
- Página principal
- ¿Qué es 'Saca la lengua'?
- 1º ESO
- 2º ESO
- Teatro 3º ESO
- 4º ESO
- 2º Bach
- Lecturas
- Películas
- Yo escribo, ¿y tú?
- Cafetería
- Diccionarios
- Ejercicios interactivos
- Orientación
- Yo recomiendo una lectura
- Ponencias TIC
- Mis lecturas
- Guías y tutoriales
- Los poetas
- Español para extranjeros
- Los visitantes opinan...
Mostrando entradas con la etiqueta 1ºC/DE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1ºC/DE. Mostrar todas las entradas
lunes, 24 de marzo de 2014
Recuperación de Lengua (1ºC/DE): contenidos del examen del 1 de abril.
Estimados alumnos:
Os dejo a continuación los contenidos que hemos estado trabajando en clase con enlaces para repasarlos de cara al examen del martes 1 de abril. Algunos de ellos cuentan con ejercicios interactivos para fomentar el autoaprendizaje. ¿Te animas a probar?
COMUNICACIÓN
-Lectura, análisis e interpretación de textos narrativos.
-Características de la descripción. Tipos de descripciones.
ORTOGRAFÍA
- Ortografía: Mayúsculas y minúsculas. Acentuación en palabras agudas, llanas y esdrújulas. Puntuación: el punto y la coma. La 'b' v la 'v'. La 'g' y la 'j'. La 'h'.
MORFOLOGÍA
-Clases de palabras: nombre, verbo, adjetivo calificativo, adjetivo determinativo.
-Reconocimiento y clasificación del sustantivo y el adjetivo calificativo.
-Reconocimiento de los adjetivos determinativos.
-Reconocimiento de las formas no personales del verbo.
-Palabras variables e invariables.
-Tiempos verbales (indicativo): presente, pretérito imperfecto, futuro imperfecto, pretérito perfecto simple.
LÉXICO Y SEMÁNTICA
Sinonimia y antonimia
Familias léxicas.
viernes, 7 de marzo de 2014
1ºESO: esquemas de los temas 7 y 8
Hola, chicos:
En el siguiente enlace tenéis disponibles los esquemas de los temas 7 y 8 del libro de texto de Oxford. Espero que os sean de utilidad de cara a los exámenes.
En el siguiente enlace tenéis disponibles los esquemas de los temas 7 y 8 del libro de texto de Oxford. Espero que os sean de utilidad de cara a los exámenes.
Labels:
1º ESO,
1ºC/DE,
curso 2013-14,
temas 7 y 8
martes, 21 de enero de 2014
Lecturas: 'El Diario de Adán y Eva', de Mark Twain.
Hola de nuevo:
Estos días hemos estado leyendo en clase de Recuperación de Lengua 1ºC/DE extractos de El diario de Adán y Eva, de Mark Twain, una hilarante y original versión del mito del paraíso terrenal. Como sé que os lo estáis pasando pipa, os dejo este vídeo de animación que se inspira en el texto del autor norteamericano. Si tenéis interés en releer el texto, en el siguiente enlace podéis descargarlo.
¡Que lo disfrutéis!
martes, 17 de diciembre de 2013
Recuperación de Lengua 1ºC/DE: tarea para Navidad
Queridos alumnos:
En la última clase estuvimos leyendo el relato de misterio La pata de mono, de W. W. Jacobs (enlace al texto aquí). Como sé que os ha gustado, os propongo la relectura del mismo y una tarea de creación que, de paso, va a ser la actividad de Navidades de esta asignatura.
Al igual que sucede a los protagonistas del cuento, imaginad que os encontráis un talismán mágico y que podéis formular tres deseos. ¿Cuáles serían? ¿Qué deseáis con ahínco que se cumpla?
Con estas ideas, construid un relato de al menos quince líneas y "pegadlo" como comentario respondiendo a esta entrada.
También podéis crear una entrada enviando un e-mail a ismael2404.iesvilladevaldemoro@blogger.com
Si eliges esta última opción, recuerda que el título debes anotarlo como "asunto" en el e-mail, el texto como la misma entrada de tu correo electrónico y, si lo deseas, puedes incluir una imagen como archivo adjunto.
Con el resultado final, además de encontrarse visible en el blog del profe, construiremos una pequeña sorpresa...
¿Os animáis?
Tened en cuenta, antes de abordarla escritura, lo siguiente:
-Tipo de narrador: ¿quién va a contar la historia, un narrador en tercera persona o en primera?
-Espacio en el que se desarrolla la acción.
-Tiempo en el que suceden los hechos.
-Utiliza diálogos para dotar de agilidad al relato.
En la última clase estuvimos leyendo el relato de misterio La pata de mono, de W. W. Jacobs (enlace al texto aquí). Como sé que os ha gustado, os propongo la relectura del mismo y una tarea de creación que, de paso, va a ser la actividad de Navidades de esta asignatura.
Al igual que sucede a los protagonistas del cuento, imaginad que os encontráis un talismán mágico y que podéis formular tres deseos. ¿Cuáles serían? ¿Qué deseáis con ahínco que se cumpla?
Con estas ideas, construid un relato de al menos quince líneas y "pegadlo" como comentario respondiendo a esta entrada.
También podéis crear una entrada enviando un e-mail a ismael2404.iesvilladevaldemoro@blogger.com
Si eliges esta última opción, recuerda que el título debes anotarlo como "asunto" en el e-mail, el texto como la misma entrada de tu correo electrónico y, si lo deseas, puedes incluir una imagen como archivo adjunto.
Con el resultado final, además de encontrarse visible en el blog del profe, construiremos una pequeña sorpresa...
¿Os animáis?
Tened en cuenta, antes de abordarla escritura, lo siguiente:
-Tipo de narrador: ¿quién va a contar la historia, un narrador en tercera persona o en primera?
-Espacio en el que se desarrolla la acción.
-Tiempo en el que suceden los hechos.
-Utiliza diálogos para dotar de agilidad al relato.
domingo, 10 de noviembre de 2013
Recuperación de Lengua 1ºC/DE. Contenidos del primer examen
Estimados alumnos:
Os dejo a continuación los contenidos que hemos estado trabajando en clase con enlaces para repasarlos de cara al examen del día 12 de noviembre. Algunos de ellos cuentan con ejercicios interactivos para fomentar el autoaprendizaje. ¿Te animas a probar? Los contenidos a los que me refería son los siguientes:
-Lectura, análisis e interpretación de textos narrativos.
-Características de la descripción. Tipos de descripciones.
- Ortografía. Uso de los signos de puntuación. Letras G/J, C/Z, B/V.
-Clases de palabras: nombre, verbo, adjetivo.
Para que veáis la importancia del estudio, quiero compartir con vosotros esta viñeta que derrocha sentido del humor. ¡Que la disfrutéis!
Os dejo a continuación los contenidos que hemos estado trabajando en clase con enlaces para repasarlos de cara al examen del día 12 de noviembre. Algunos de ellos cuentan con ejercicios interactivos para fomentar el autoaprendizaje. ¿Te animas a probar? Los contenidos a los que me refería son los siguientes:
-Lectura, análisis e interpretación de textos narrativos.
-Características de la descripción. Tipos de descripciones.
- Ortografía. Uso de los signos de puntuación. Letras G/J, C/Z, B/V.
-Clases de palabras: nombre, verbo, adjetivo.
Para que veáis la importancia del estudio, quiero compartir con vosotros esta viñeta que derrocha sentido del humor. ¡Que la disfrutéis!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)